Sistema de cavitación hidrodinámica en la mejora de calidad de aguas residuales de una planta procesadora de quinua

Descripción del Articulo

El vertimiento de aguas residuales de las industrias cada vez más se convierte en una de las actividades que contribuyen en la contaminación de los recursos hídricos, estos efluentes contienen niveles altos de mataría orgánica ocasionando el deterioro del sistema de alcantarillado. De esta manera la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Hinostroza, Mirian Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cavitación hidrodinámica
Industria procesadora de quinua
Agua residual industrial de quinua
Calidad de las aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El vertimiento de aguas residuales de las industrias cada vez más se convierte en una de las actividades que contribuyen en la contaminación de los recursos hídricos, estos efluentes contienen niveles altos de mataría orgánica ocasionando el deterioro del sistema de alcantarillado. De esta manera la investigación tuvo como objetivo utilizar el fenómeno de cavitación hidrodinámica para el tratamiento del agua residual proveniente de la industria de procesadora de quinua. Para la investigación se contó con un sistema de cavitación hidrodinámica controlando los parámetros de operatividad del cavitador como la presión (bar), caudal (L/m), temperatura (°C) y tiempo (min), que al someter al tratamiento las muestras de agua residual industrial se logró mejorar su calidad, obteniendo la reducción de los parámetros (DBO5: 29 %), (DQO:30.4 %), (S.S.T: 24.3 %) y pH: (7.6). Se concluye que el método de cavitación hidrodinámica fue eficiente para mejorar la calidad de las aguas residuales del proceso de quinua, constituyéndose en una alternativa para evitar la contaminación que pueda originarse por estas aguas en el medio ambiente; además de tener ventaja de ser de fácil aplicación a corto tiempo de tratamiento y no requiere uso de otros productos químicos, siendo un método amigable con el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).