El estado grave del acreedor civil: como criterio de priorización para el pago de embargos de retención en las entidades del estado

Descripción del Articulo

RESUMEN Este trabajo de investigación se enfoca en el estado grave del acreedor civil, como un criterio de priorización para hacer efectivo el pago de un embargo en forma de retención en las entidades del estado, teniendo como base la existencia de un mandato judicial para la exigencia de dicha obli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Callata, Oscar Silvio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acreedor civil
Derecho civil
Embargo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:RESUMEN Este trabajo de investigación se enfoca en el estado grave del acreedor civil, como un criterio de priorización para hacer efectivo el pago de un embargo en forma de retención en las entidades del estado, teniendo como base la existencia de un mandato judicial para la exigencia de dicha obligación cautelar. El objetivo general es, ¿explicar el por qué no se considera el estado grave del acreedor civil como un criterio de priorización para el pago de un embargo de retención en las entidades del estado?, para ello se aplicó una entrevista a funcionarios de diferentes entidades del gobierno local, obteniendo como resultado que para ser considerado el estado grave como un criterio de priorización, este debe poner en peligro inminente la vida del acreedor civil el cual tiene que estar debidamente acreditado por un especialista médico, además tiene que estar normado. Finalmente se llega a la conclusión que las entidades del estado pueden considerar el estado grave del acreedor civil como un criterio valido, siempre y cuando se acredite que la vida del acreedor civil está en peligro de muerte, solo en estos casos excepcionales se podría aplicar el pago preferente a favor del acreedor civil de manera directa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).