Socialización según teoría de Albert Bandura en niños de 5 años de educación inicial, Comas y Carabayllo 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar las diferencias en la socialización desde la teoría de Albert Bandura en los niños de 5 años de educación inicial, de Comas y Carabayllo 2019. Por lo cual se fundamenta con la teoría de socialización, es la capacidad de relacionarse co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Quispe, María Eugenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación en educación
Socialización
Niños - Socialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar las diferencias en la socialización desde la teoría de Albert Bandura en los niños de 5 años de educación inicial, de Comas y Carabayllo 2019. Por lo cual se fundamenta con la teoría de socialización, es la capacidad de relacionarse con la sociedad, usando la imitación. Por otro lado, el estudio es de enfoque cuantitativo, corresponde al tipo básico, de nivel descriptivo-comparativo. La población fue 100 niños la muestra estuvo conformada por 76 niños. El instrumento que se utilizo fue la lista de cotejo y la técnica que se utilizó la observación. Además, los resultados fueron que los niños se encuentran en el nivel proceso sobre la socialización 18,4% y un 44,7%. En conclusión, no existe diferencias significativas en la socialización en los niños de 5 años de educación inicial de Comas y Carabayllo, 2019, cuyo valor asintótico fue 0,004 fue mayor al α 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).