Propuesta de sistema de gestión de seguridad y salud del trabajo para reducir riesgos laborales en ISF S.A.C., Callao – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como Objetivo: determinar de qué manera la aplicación de un SGSST reduce los riesgos laborales en la empresa ISF S.A.C., Callao – 2021. Método: estudio aplicado, de diseño no experimental del tipo propositivo; del cual se evalúan los datos de registro de incidentes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Credo Huaranga, Jhon Edward, Huamani Huaycho, Juan Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Riesgos laborales
Accidentes de trabajo - Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como Objetivo: determinar de qué manera la aplicación de un SGSST reduce los riesgos laborales en la empresa ISF S.A.C., Callao – 2021. Método: estudio aplicado, de diseño no experimental del tipo propositivo; del cual se evalúan los datos de registro de incidentes del periodo de un año y los resultados de otras investigaciones como proyección. Resultados: como proyección de resultados se realiza el estudio de otras investigaciones y cuan favorables fueron al reducir riesgos laborales, la aplicación del SGSST realizada por el autor Suclli, redujo los incidentes en un: 88% y accidentes en un: 87.8%.; por otra parte Bernabel, en su aplicación del SGSST nos demuestra cómo se redujeron los incidentes en un: 85.7% y accidentes en un: 87.8%. Conclusiones: Los resultados proyectados de acuerdo a otros estudios nos indican que es posible reducir los riesgos laborales, incidentes y accidentes a más de 80% mediante la aplicación de un SGSST; más el empleo de nuevas herramientas y una mayor inversión asegurarían la reducción de incidentes hasta en 95% a más.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).