Clima Social Familiar y Rendimiento Académico de Personal Social en Estudiantes De Educación Secundaria - 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha realizado con un diseño no experimental con la finalidad de obtener la información para las variables en estudio: Clima social familiar y Rendimiento académico en estudiantes del VI al VII ciclo de educación secundaria. La muestra se realizó con todos los estudiantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4319 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4319 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Clima social familiar Rendimiento académico Estudiantes Educación Secundaria |
Sumario: | La presente investigación se ha realizado con un diseño no experimental con la finalidad de obtener la información para las variables en estudio: Clima social familiar y Rendimiento académico en estudiantes del VI al VII ciclo de educación secundaria. La muestra se realizó con todos los estudiantes del nivel secundario que fueron un número de 100 participantes. Asimismo en la recolección de datos se aplicó para el clima social familiar el test de Moos (1984) adaptado por Ruiz y Guerra (1993); y para el rendimiento académico las notas de personal social. Los resultados de esta investigación mostraron que existe relación positiva entre el clima social familiar y el rendimiento académico en estudiantes del sexto y séptimo ciclo de educación secundaria I.E.P. Ingeniería Zárate 2014; su coeficiente de correlación de r = 0.977, con una p=0.000 (p < 0.05) nos indicó que a mayor clima social familiar, mayor rendimiento académico, con una magnitud fuerte cuyo nivel fue de 97.7%. El clima social familiar ha sido trabajado con tres dimensiones: La primera Relaciones con tres subdimensiones; cohesión, expresividad y conflicto. La segunda Desarrollo con cuatro subdimensiones: autonomía, actuación, intelectual-cultural y social recreativo. La tercera Estabilidad con tres subdimensiones; Moralidad-religiosidad, organización y control. Mientras que el rendimiento académico ha sido trabajado con las notas de registro del área de personal social que a su vez contempló dos dimensiones: Construcción de convivencia y construcción de identidad personal y autonomía. Cuyos resultados nos indicaron que el 68% de estudiantes tuvo un nivel regular de rendimiento académico, el 29% un nivel bueno, el 2 % un nivel excelente y el 1% un nivel malo. Con este trabajo de investigación pretendemos ayudar a padres de familia y estudiantes, brindando algunas recomendaciones que les permitirá tener una mejor calidad educativa para desarrollarse positivamente como ciudadanos con valores y justicia social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).