Gestión del conocimiento y habilidades investigativas en estudiantes culminantes de ciencias sociales en una universidad nacional de educación, Lima 2024
Descripción del Articulo
La investigación explora la relación entre la gestión del conocimiento y las habilidades investigativas en estudiantes culminantes de ciencias sociales en una universidad nacional de educación en Lima, durante el año 2024. Su objetivo se orienta hacia el cumplimiento del ODS 4, “Educación de calidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163606 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Observar Describir Analizar Sintetizar Interpretar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación explora la relación entre la gestión del conocimiento y las habilidades investigativas en estudiantes culminantes de ciencias sociales en una universidad nacional de educación en Lima, durante el año 2024. Su objetivo se orienta hacia el cumplimiento del ODS 4, “Educación de calidad”, y, específicamente, determinar la relación entre la gestión del conocimiento y las habilidades investigativas en esta población estudiantil. El estudio utiliza un enfoque cuantitativo, con una investigación de tipo básica o sustantiva y un diseño no experimental transeccional correlacional descriptivo. La población está compuesta por estudiantes de ciencias sociales matriculados en la UNE en 2024, y se seleccionó una muestra de 92 estudiantes mediante un muestreo no probabilístico intencionado. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta estructurada con dos cuestionarios. Los resultados muestran que el valor del coeficiente de calificación de Pearson es 0.763** con un nivel de significancia de 0.000, lo cual indica una elevación positiva alta y significativa entre la gestión del conocimiento y las habilidades investigativas, con un 99% de confianza. En conclusión, se establece que una adecuada gestión del conocimiento está altamente relacionada con un mayor desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de ciencias sociales de esta universidad, lo cual respalda la relevancia de optimizar estrategias de gestión del conocimiento en contextos educativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).