Cálculo de un pavimento flexible con mezcla asfáltica incorporando polímero (SBS) para el distrito de Villa El Salvador-Lima 2020

Descripción del Articulo

Poder contar cada día con pavimentos de mejor calidad es una necesidad imperiosa a nivel mundial. Una de las líneas de investigación que llevan la batuta en todo el mundo es la de los asfaltos modificados con polímeros. Hay varios tipos en esa familia, se encuentra el SBR, el de residuos de caucho d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Pereyra, Víctor Silvino, Huauya Gaspar, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos flexibles
Pavimentos - Diseño y construcción
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Poder contar cada día con pavimentos de mejor calidad es una necesidad imperiosa a nivel mundial. Una de las líneas de investigación que llevan la batuta en todo el mundo es la de los asfaltos modificados con polímeros. Hay varios tipos en esa familia, se encuentra el SBR, el de residuos de caucho de neumáticos y el SBS El presente estudio tiene como objetivo hacer los cálculos para un pavimento flexible con mezcla asfáltica incorporando polímero SBS. La investigación es de enfoque cuantitativo de diseño no experimental. El problema de la investigación fue ¿Cuál es el cálculo de un Pavimento flexible con mezcla asfáltica incorporando polímero (SBS) para el Distrito de Villa el Salvador- Lima 2020? El objetivo de la investigación fue hacer los cálculos para un pavimento flexible con mezcla asfáltica incorporando en la mezcla porciones del polímero SBS. Los resultados están asociados al estudio de suelos donde va el asfalto, el cálculo como tal del pavimento y el asfalto modificado y sus propiedades comparadas con la mezcla convencional. Lo que corresponde a cálculo se hará siguiendo el método AASHTO-93. Después de todo este desarrollo de simulaciones y revisión científica se obtienen los resultados y de ahí sus conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).