Modulación de sistemas de generación distribuida con el soporte de baterías de autos eléctricos

Descripción del Articulo

Se trabaja la potencialidad del uso de acumuladores eléctricos para reforzar y nivelar la gestión de demanda eléctrica de un sistema distribuido y de esa manera agregar una utilidad más a las baterías de los autos eléctricos, que puedan en cierta manera constituirse en fuentes de ingresos que ayuden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Remaycuna Carranza, Josue Alexander, Callaca Ramírez, Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación distribuida
Baterías eléctricas
Nivelación energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Se trabaja la potencialidad del uso de acumuladores eléctricos para reforzar y nivelar la gestión de demanda eléctrica de un sistema distribuido y de esa manera agregar una utilidad más a las baterías de los autos eléctricos, que puedan en cierta manera constituirse en fuentes de ingresos que ayuden a financiar la adquision de estos vehículos, se analizara las tendencias de los principales usos que tienen los nuevos sistemas de almacenamiento en las redes de generación, transmisión y distribución propuestos son variadas, entre las cuales podemos destacar nuevos servicios al mercado mayorista (como ofertas de capacidad), almacenamiento en red transportable y distribuido, servicios complementarios (control y reservas) y sistemas agregados (“Energy Service Companies”). ES por ello se destacan las aplicaciones a nivel de usuario final como: Mejorar la fiabilidad y estabilidad de las redes básicamente como apoyo a cargas críticas mediante sistemas de alimentación ininterrumpidos. En cuanto a las configuraciones disponibles a la fecha, el actual estado del arte del avance científico en la acumulación y uso de la energía eléctrica, ha avanzado debido a la diferencia entre la oferta ( producción de energía eléctrica , en centrales eólicas, en donde la energía responde a una frecuencia de probabilidades tipo Weibull, normal es decir de naturaleza aleatoria, en cuando dirección y magnitud promedio, en horas que no existe la demanda ) y la demanda ( que en nuestro país no tiene el menor atisbo de modulación, es decir trasladar la demanda de horas pico a horas valle, trasladar la demanda a horas en que se produce pero es básicamente en los vehículos eléctricos, donde se esta dando el cambio cualitativo de paradigma, pues de motores de combustión interna, que combustionan gasolina o Petroleo, con aditivos de etanol y Bio diésel, así mismo últimamente con GLP (Gas licuado de Petroleo ) y GNV ( Gas Natural Vehicular).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).