Planeamiento estratégico y gestión del cambio en el desempeño laboral en la dirección de redes integradas de salud Lima Sur 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el propósito de determinar la incidencia del planeamiento estratégico y gestión del cambio en el desempeño laboral en la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur, 2020. El tipo de investigación fue básica, el nivel explicativo, enfoque cuantitativo; de diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Preciado, Jackeline Vanessa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño laboral
Gestión de políticas públicas
Redes de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene el propósito de determinar la incidencia del planeamiento estratégico y gestión del cambio en el desempeño laboral en la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur, 2020. El tipo de investigación fue básica, el nivel explicativo, enfoque cuantitativo; de diseño no experimental, corte transversal y correlacional causal. La población estuvo conformada por 341 trabajadores, y la población muestra por 181 trabajadores de la institución mencionada, el muestreo fue probabilística aleatorio simple. La técnica empleada para la recolección de la información fue mediante una encuesta para las tres variables de estudio y los instrumentos utilizados fueron cuestionarios correctamente validados a través del juicio de expertos y se establecio su confiabilidad a través del método estadístico de Alfa de Cronbach que indica alta confiabilidad. Se obtuvo los resultados en la parte descriptiva el 43,6 % trabajadores de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur, manifestaron que el planeamiento estratégico es moderado, el 40,9% refieren que la gestión del cambio es moderada y el 47% de los encuestados consideran que el desempeño laboral se ubica en un nivel de proceso. Se concluyó que el coeficiente de Nagelkerke de 68.2%, indica que la variabilidad del desempeño laboral depende del planeamiento estratégico y la gestión del cambio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).