Adaptación de la escala de ideología de género en adolescentes de Lima

Descripción del Articulo

Objetivo. Esta investigación tuvo como objetivo adaptar la Escala de Ideología de Género (Moya, Expósito & Padilla, 2006), Método: Instrumental. Muestra: no probabilística intencional compuesta, participaron 459 adolescentes de Lima distribuidos equitativamente según sexo; la mitad de sujetos co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Jimenez, Jhon Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ideología de género
Adolescentes
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Esta investigación tuvo como objetivo adaptar la Escala de Ideología de Género (Moya, Expósito & Padilla, 2006), Método: Instrumental. Muestra: no probabilística intencional compuesta, participaron 459 adolescentes de Lima distribuidos equitativamente según sexo; la mitad de sujetos corresponden a 238 (varones) y la otra mitad a 221 (mujeres). Todos estudiantes de secundaria de 2 instituciones educativas. Instrumentos: La Escala de Ideología de género (EIG) (Moya, Expósito & Padilla, 2006), El inventario de Sexismo Ambivalente adaptada por Parodi (2017) y La Escala de Machismo es una escala original de Bustamante (1990) la cual fue adaptada por Huamán y Vilela (2018). Resultados. La validez de la escala se estableció a través de un análisis factorial confirmatorio, utilizándose el método de ecuaciones estructurales, mediante el cual se obtuvo un modelo factorial adecuado, compuesto por un solo factor corroborando la estructura teórica de los autores Moya, Expósito y Padilla (2006) Además, el instrumento presenta validez concurrente, ya que sus resultados muestran correlaciones significativas con las Escalas de El inventario de Sexismo Ambivalente (Parodi, 2017) y La Escala de Machismo (Huamán & Vilela, 2018) Conclusión: Finalmente, se puede afirmar que la Escala de Ideología de Género es un instrumento válido y confiable con sustento teórico y psicométrico suficiente para ser utilizada en la evaluación de las creencias que tienen los adolescentes de Lima sobre los roles y conductas de los hombres y mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).