Estrategias didácticas y comprensión lectora de una institución educativa del distrito de Ventanilla

Descripción del Articulo

En esta investigación se buscó determinar la relación que existe entre la aplicación de estrategias didácticas en la comprensión lectora del cuarto grado de nivel primaria de la I.E 5051 Virgen de Fátima del distrito de Ventanilla 2021, mediante hechos cuantificables y un diseño correlacional se tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Vargas, Rosita Yuliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje - Metodología
Comprensión de lectura - Metodología
Lectura - Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se buscó determinar la relación que existe entre la aplicación de estrategias didácticas en la comprensión lectora del cuarto grado de nivel primaria de la I.E 5051 Virgen de Fátima del distrito de Ventanilla 2021, mediante hechos cuantificables y un diseño correlacional se trabajó con una muestra de 109 alumnos, se utilizó como instrumento el cuestionario. Según los datos obtenidos, los alumnos presentan un perfil en proceso de comprensión lectora, en un 51 % presentan comprensión lectora inferencial, un 39% literal, un 28% de organización, un 32% criterial. Se concluyó que existe relación directa y significativa entre las estrategias didácticas y la comprensión lectora, según la correlación de Spearman encontrada de 0,998; la cual es alta y como informa la Tabla del SPSS esta correlación es significativa, incluso a nivel de 0,01 bilateral, lo cual permite aprobar la hipótesis general y rechazar su nula. Por lo cual se recomendó promover las diversas formas de organizar la enseñanza en la comprensión lectora , mediante la aplicación de estrategias , el Método de casos, el Método de proyectos de aula, el Debate, los Cuestionarios para investigar los contenidos, el Trabajo en equipo colaborativo, el Taller de aprendizaje en el aula, la Técnica de la pregunta por pares, las Demostraciones en aula o en la realidad y la Lluvia de ideas, debido a que se ha comprobado su eficacia para el adecuado desempeño académico y mejora de la comprensión lectora en los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).