El cuento como estrategia de aprendizaje para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de educación primaria

Descripción del Articulo

El estudio abordó como objetivo determinar de qué manera influye la utilización del cuento como estrategia de aprendizaje para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del 5° Grado de la I.E.N° 82685 El Cumbe – Cajamarca. El mencionado estudio fue desarrollado aplicando la investigación pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Rojas, Pedro Alcibiades
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuento - Estudio y enseñanza
Estrategias de aprendizaje
Comprensión de lectura
Lectura - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio abordó como objetivo determinar de qué manera influye la utilización del cuento como estrategia de aprendizaje para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del 5° Grado de la I.E.N° 82685 El Cumbe – Cajamarca. El mencionado estudio fue desarrollado aplicando la investigación pre experimental, cuya muestra fueron 19 estudiantes de dicha institución educativa. Con la aplicación de este programa, se obtuvieron resultados significativos de mejoramiento de la comprensión lectora, tal como se muestra en la aplicación inicial del pre test donde se obtuvo 22,53 puntos y en el post test se logró el 53,38; así mismo los resultados de las tablas de interpretación tenían al inicio 3 % y un 72 % al término del estudio de investigación. Se concluyó que, con la aplicación de esta estrategia de aprendizaje, repercutió significativamente en los estudiantes, demostrando mejores resultados en la comprensión lectora, entender con mejor claridad los niveles de comprensión de textos, tener dominio de lectura al leer un texto, manejar adecuadamente la ortografía y redacción al producir otros textos a partir de lo aprendido y facilidad en la expresión oral en los diferentes programas o actividades de la institución educativa; es decir se logró dar cumplimiento al enfoque comunicativo, dando énfasis a sus tres competencias de del área de comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).