Alfabetización digital a partir de dispositivos móviles en las competencias matemáticas de cuarto grado de primaria, Lima, 2020

Descripción del Articulo

La importancia de la presente investigación está centrada en dar a conocer los efectos positivos que generan la aplicación de herramientas tecnológicas y juegos digitales educativos en la competencia matemática durante la etapa escolar, los cuales fueron trabajados en los dispositivos móviles como p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Mantari, Emily Grace
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización
Competencias digitales
Conocimiento
Matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La importancia de la presente investigación está centrada en dar a conocer los efectos positivos que generan la aplicación de herramientas tecnológicas y juegos digitales educativos en la competencia matemática durante la etapa escolar, los cuales fueron trabajados en los dispositivos móviles como parte de la formación académica de los estudiantes y complementan los temas del área de Matemática; el objetivo fue determinar las mejoras de la alfabetización digital a partir de dispositivos móviles en las competencias matemáticas de cuarto grado de primaria en Lima, con enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental, la muestra de la investigación fue de 30 estudiantes divididos en grupo control (n=15) y grupo experimental (n=15), procedentes de una institución privada de Lima. El instrumento para este estudio fue una evaluación de las competencias matemáticas conformadas por 40 preguntas. Los resultados generales demostraron que luego de la ejecución del programa Learning Math, los individuos mostraron mejoras en diversas dimensiones, como: conocimiento conceptual (la aplicación de propiedades matemáticas fueron coherentes en diversas operaciones, el conocimiento numérico , la retroalimentación conceptual de términos matemáticos), conocimiento procedimental (el cálculo matemático fue desarrollado de manera adecuada, la retención de conocimiento matemático aumentó progresivamente, la interacción numérica fue asociada correctamente) y la resolución de problemas (la identificación de datos fue precisa, la organización de la información se registró ordenadamente, toma de decisiones). Se concluyó que las actividades ejecutadas en la secuencia didáctica promovieron la práctica del conocimiento numérico, la aplicación correcta de los algoritmos y las estrategias de resolución. Además, posibilitaron que los individuos obtengan el conocimiento de las nuevas herramientas tecnológicas educativas, les genere mayor nivel de motivación para el aprendizaje de las matemáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).