Alfabetización digital y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de secundaria, Huancabamba – 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación buscó establecer la correlación entre la Alfabetización Digital con la Resolución de Problemas Matemáticos en los escolares de Secundaria en Carmen de la Frontera. Se utilizó un método descriptivo – correlacional, diseño transversal no experimental, tipo básico, enfoque cuantitati...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11842 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11842 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alfabetización Digital, Resolución de Problemas Matemáticos, Competencias digitales, Estudiantes de secundaria, Docentes de Matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación buscó establecer la correlación entre la Alfabetización Digital con la Resolución de Problemas Matemáticos en los escolares de Secundaria en Carmen de la Frontera. Se utilizó un método descriptivo – correlacional, diseño transversal no experimental, tipo básico, enfoque cuantitativo. Estuvo compuesta la población por 30 educadores de matemáticas de El Carmen de la Frontera (distrito). La muestra fue censo total. El instrumento para conseguir la información fue el cuestionario, y la encuesta la técnica, con un coeficiente de Alfa de Crobanch de 0.8351 para la primera variable y 0.8421 para la segunda variable, por lo que ambas presentan confiabilidad excelente. En la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk se obtuvo W=0.9581 y p=0.2774 (primera variable) y W=0.9344 y p=0.0644 (segunda variable), presentando distribución normal para ambas variables. El resultado de la correspondencia de Pearson obtenido es r=0.701 (p (p<0.001) muestran una relación fuerte entre ambas variables. La correlación entre Alfabetización digital y las dimensiones de Resolución de Problemas Matemáticos también muestra correlación fuerte, r=0.8067 Comprender el Problema Matemático, r=0.7657 Concepción de un Plan Matemático, r=0.7276 Ejecución del Plan Matemático, r=0.6512 Examinar la solución obtenida. Se recomienda efectuar formaciones para fortificar la alfabetización digital en los educadores de secundaria, además se debe promover utilizar tecnologías digitales en la enseñanza-aprendizaje en matemáticas, también realizar estudios adicionales para tener una perspectiva más amplia, para fomentar políticas educativas permitiéndose la mejora de competencias digitales en escolares y maestros |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).