Neurotransmisores del aprendizaje y logro de competencias del idioma inglés en estudiantes de una institución educativa de Iquitos, 2024
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como aporte su contribución al objetivo de desarrollo sostenible 4.1, educación gratuita, igual para todos y de calidad y producir resultados en cuanto al aprendizaje pertinentes y efectivos. Objetivo: Determinar la relación entre los neurotransmisores del aprendiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neurotransmisores Comportamiento Estudiante de Secundaria Competencias para la vida Inglés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como aporte su contribución al objetivo de desarrollo sostenible 4.1, educación gratuita, igual para todos y de calidad y producir resultados en cuanto al aprendizaje pertinentes y efectivos. Objetivo: Determinar la relación entre los neurotransmisores del aprendizaje y el logro de competencias del idioma inglés en estudiantes de una institución educativa Iquitos 2024. El paradigma investigativo empleado fue el cuantitativo básico, de nivel relacional y diseño no experimental. Población: 1101 dicientes de secundaria de la institución en dónde ocurrió la indagación, con una muestra de 285 estudiantes, seleccionados con muestreo aleatorio estratificado. La técnica de recolección de datos empleada para la primera variable (V1) fue la encuesta y como instrumento, un cuestionario tipo escala de Likert; como técnica de la segunda variable (V2) fue el análisis documental y de instrumento, el registro de notas del SIAGIE para la evaluación en el área de inglés. Resultado: Existe asociación significativa (p-valor < 0,001<=0,05), directa y buena entre las variables analizadas, con un valor del estadístico Tau-B de Kendall de 0,678; de estos valores se puede concluir que existe relación entre las variables del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).