Relación entre calidad de servicio y deserción escolar en postgraduados en Urb. Santa Luiza II, Los Olivos 2024
Descripción del Articulo
        El estudio analizó cómo la calidad del servicio educativo impacta en la deserción escolar de postgrado. Se utilizó un diseño correlacional no experimental y se encuestó a 200 estudiantes, evaluando aspectos como accesibilidad, respuesta institucional, empatía del personal, fiabilidad y tangibilidad...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170777 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170777 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Deserción escolar Postgrado Retención Estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | El estudio analizó cómo la calidad del servicio educativo impacta en la deserción escolar de postgrado. Se utilizó un diseño correlacional no experimental y se encuestó a 200 estudiantes, evaluando aspectos como accesibilidad, respuesta institucional, empatía del personal, fiabilidad y tangibilidad de los recursos. Los resultados mostraron que una mayor calidad en el servicio educativo está significativamente relacionada con menores tasas de deserción, destacando la importancia de servicios efectivos y bien gestionados para mejorar la retención estudiantil. Mejoras en la accesibilidad y la empatía del personal se identificaron como factores claves que influyen positivamente en la continuidad de los estudios. Estos hallazgos son cruciales para administradores y políticos educativos, proveyendo bases para fortalecer la calidad del servicio en la educación superior y ofreciendo estrategias prácticas para aumentar las tasas de graduación. Este estudio contribuye a la comprensión académica de la deserción escolar y alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, que promueve una educación inclusiva y equitativa de calidad y fomenta oportunidades de aprendizaje continuo para todos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).