Estrategias metacognitivas y la competencia resuelve problemas de cantidad de los estudiantes en una institución educativa de Los Olivos, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general fue establecer la relación entre las estrategias metacognitivas y la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 6° grado de una institución educativa de Los Olivos, con plano cuantitativo, de nivel explicativo con uso de inst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santibañez Gil, Silvia Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metacognitivas
Competencia resuelve problemas de cantidad
Área de matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general fue establecer la relación entre las estrategias metacognitivas y la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 6° grado de una institución educativa de Los Olivos, con plano cuantitativo, de nivel explicativo con uso de instrumentos debidamente estandarizado y validado, que posibilitaron obtener datos confiables en gran medida acerca de ambas variables. Se aplicó una prueba piloto a 20 alumnos del 6º grado de primaria, aplicando el coeficiente de Alfa de Cronbach para estrategias Metacognitivas y para competencia resuelve problemas de cantidad se aplicó el coeficiente Kuder Richardson. La muestra fue tomada a 100 estudiantes del 6º grado de primaria del turno mañana y tarde, los instrumentos utilizados fueron el cuestionario y una prueba de 20 preguntas cada uno. Se observó que el coeficiente de correlación de Rho de Spearman fue de 0.055, la cual indica una correlación negativa muy baja y teniendo en cuenta el nivel de significancia de 0.589 siendo mayor a 0.05, lo cual quiere decir que se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula por lo que se estableció que no existe relación directa y significativa entre las estrategias metacognitivas y la competencia resuelve problemas de cantidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).