Aplicación del modelo daft para mejorar la eficiencia personal en la Imprenta Gigantografías Fortin Color´s de la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue determinar que el modelo DAFT para mejorar la eficiencia personal en la Imprenta Gigantografías fortin Color’s de la ciudad de Chiclayo. Para su desarrollo se basó en las teorías de Daft, que menciona que el modelo Daft se encarga de estructurar o...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias Eficiencia personal Servicio al cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue determinar que el modelo DAFT para mejorar la eficiencia personal en la Imprenta Gigantografías fortin Color’s de la ciudad de Chiclayo. Para su desarrollo se basó en las teorías de Daft, que menciona que el modelo Daft se encarga de estructurar ordenada y sinérgicamente las diversas unidades orgánicas de una organización, considerando que las organizaciones no son estáticas; se adaptan en forma continua a los cambios en el entorno, con relación a la eficiencia personal, Gonzales menciona que la eficiencia es la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado. La eficiencia personal se define como el cumplimiento de objetivos trazados, con el menor uso de recursos y en el menor tiempo posible. La metodología se centró en un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, alcance explicativo, de diseño pre experimental, la recolección de información se realizó mediante un cuestionario aplicado a una muestra de 32 trabajadores de la empresa, así como también se utilizó una entrevista. Los resultados evidencian que los trabajadores no laboran con eficiencia pues la presencia de dilemas como el incumplimiento de funciones, la falta de una línea de mando, la falta de potenciación de sus competencias y sobre todo por un bajo compromiso y satisfacción laboral han generado que el personal de la empresa se sienta desvinculado de la visión empresarial. El estudio concluye que luego de la implementación del modelo Daft en la empresa, existieron mejoras significativas sobre todo en las dimensiones de satisfacción laboral; dimensión contextual y en la dimensión de competencias, dimensiones estructurales y dimensión compromiso laboral; en conclusión, el principal resultado obtenido con la aplicación del modelo Daft fue el incremento de la eficiencia laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).