Aplicación de ingeniería de métodos para mejorar la productividad en la línea 4 del área flexo gráfica de la empresa Bosst Packing S.A.C. Huachipa, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa Bosst Packing S.A.C. ubicada en Huachipa. Se realizó con la metodología que corresponde a la ingeniería de métodos que comprende del estudio de movimientos y tiempos. El objetivo primordial se basó en aumentar la productividad, ya sea eli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Obregon Mora, Alexandra Lisset, Samaniego Esquivel, María Alondra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65329
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad Industrial
Gestión empresarial
Tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa Bosst Packing S.A.C. ubicada en Huachipa. Se realizó con la metodología que corresponde a la ingeniería de métodos que comprende del estudio de movimientos y tiempos. El objetivo primordial se basó en aumentar la productividad, ya sea eliminando actividades que no generan valor, reduciendo traslados innecesarios que recorre el trabajador para optimizar tiempos, fomentando el orden y limpieza dentro del área de trabajo. En un comienzo se recopiló información bibliográfica para luego ser sustentado los conceptos teóricos y científicos. Se precisó la realidad actual de la empresa haciendo uso de distintos diagramas como el de procesos, análisis de actividades, bimanuales, recorridos y gráficos que nos posibilitó observar las actividades en cada operación de trabajo del área de flexografía de la línea 4, tales como: Limpieza de maquinaria, montaje de la materia prima, montaje de las cuchillas, corte de los clichés, montaje de los clichés al porta cliché, montaje de los cilindros porta clichés al tambor central, montaje de los rodillos y bandejas, preparación de la tinta, verificación de la viscosidad, montaje de las tintas, entre otras operaciones hasta llegar finalmente al empaquetado de la cinta. Además, se realizó la toma de tiempos de cada operación del proceso de la fabricación de cintas adhesivas impresas de línea 4 mencionados anteriormente. En soporte de los datos obtenidos, la organización en el mes de julio produjo 10901 unidades de cintas adhesivas impresas de 4 colores por lo que se realizaron mejoras en la distribución física del área de flexografia, la estandarización de tiempos y nuevos métodos de trabajo, logrando una disminución de tiempo de ciclo de 0.92 minutos por unidad a 0.81 minutos, dando como resultado el aumento de la capacidad de producción a 13466 unidades por mes y aumentando la productividad en un 16 % lo cual era el objetivo principal. Como resultado de la investigación se logró optimizar el proceso de producción que contribuye al incremento de productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).