COVID-19, hipoxemia feliz, oximetría de pulso

Descripción del Articulo

Desde los primeros reportes de casos de neumonía de etiología desconocida ocurridos en Wuhan (China) y el descubrimiento de un nuevo betacoronavirus (SARS-CoV-2), la pandemia por COVID-19 ha reportado 33,785,178 casos confirmados, con un acumulado global de 1,010,147 muertes, poniendo en reto a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Díaz, David René, Morillo Arqueros, Aníbal Manuel, Montoya González, Jaime Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65069
https://doi.org/10.51481/amc.v63i1
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Anoxemia
Oximetría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Desde los primeros reportes de casos de neumonía de etiología desconocida ocurridos en Wuhan (China) y el descubrimiento de un nuevo betacoronavirus (SARS-CoV-2), la pandemia por COVID-19 ha reportado 33,785,178 casos confirmados, con un acumulado global de 1,010,147 muertes, poniendo en reto a los sistemas de salud. Dentro de este contexto, la atención médica del creciente número de pacientes afectados por esta enfermedad ha permitido el reconocimiento de un proceso fisiopatológico denominado “hipoxemia feliz” (HF) o hipoxemia silenciosa. La HF consiste en una disonancia entre la saturación de oxígeno (Sat. O2) sanguíneo anormalmente baja y la ausencia de síntomas de dificultad respiratoria en pacientes con COVID-19. El reconocimiento temprano de la hipoxemia y la administración de oxígeno han demostrado reducir la mortalidad. Un monitoreo poblacional preventivo de la Sat. O2 permitiría un abordaje precoz de esta entidad patológica, reduciendo la morbimortalidad por COVID-19, sin embargo, en la actualidad, existen distintas posiciones al respecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).