Depuración de aguas residuales domésticas utilizando polímeros de Quitina y Quitosano de conchas de abanico, distrito Andrés Avelino, Ayacucho 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó mediante los polímeros de concha de abanico quitina, quitosano y la combinación de estas para la depuración de las de aguas residuales domésticas. Por otro lado, la extracción de polímeros de quitina y quitosano de la concha de abanico se obtuvo por la desprotein...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polímeros Reducción Tratamiento Quitina Quitosano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó mediante los polímeros de concha de abanico quitina, quitosano y la combinación de estas para la depuración de las de aguas residuales domésticas. Por otro lado, la extracción de polímeros de quitina y quitosano de la concha de abanico se obtuvo por la desproteinización, desmineralización, despigmentación, desacetilación, solubilización y por último la potenciometría. Así mismo se realizaron pruebas de jarras para determinar la dosis optima de quitina y quitosano, las cuales fueron de 15 ml, 30 ml, 45 ml. Por último, con respecto a los resultados obtenidos del tratamiento, se tuvo una eficacia con la combinación de quitina y quitosano en la reducción de los parámetros de conductividad eléctrica con un 85.86%, Turbidez 100%, OD 64.52%, DQO 36.54%, DBO 60.68%, SDT 90.36%, SD 89.23%, SST 96.97%, sin embargo, se obtuvo una mayor reducción con la dosis de quitosano en los parámetros de Nitratos 88.49% y Coliformes totales 76.88%, concluyendo la eficacia de reducción de los polímeros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).