Evaluar la agricultura familiar, la calidad de vida y las cadenas productivas en la provincia de Huaraz – región Ancash 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar la agricultura familiar, la calidad de vida y las cadenas productivas en la provincia de Huaraz, región Ancash 2024, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 17: Alianzas para lograr los objetivos. Se utilizó un enfoque cualitativo, aplicando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Llanos, Maria del Pilar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158940
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agricultura familiar
Asistencia técnica
Mercado
Desarrollo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar la agricultura familiar, la calidad de vida y las cadenas productivas en la provincia de Huaraz, región Ancash 2024, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 17: Alianzas para lograr los objetivos. Se utilizó un enfoque cualitativo, aplicando entrevistas en profundidad y triangulación de datos. Los textos de las entrevistas fueron procesados manualmente, con las categorías emergentes debidamente codificadas. Al interpretar las categorías obtenidas, los resultados muestran que la agricultura familiar en Huaraz está asociada con un conjunto de limitaciones, tales como la falta de asistencia técnica, apoyo financiero, precios bajos que no permiten recuperar la inversión y acceso limitado a un mercado seguro para colocar los productos. En consecuencia, los ingresos económicos son muy limitados, lo que afecta la calidad de vida, la salud, la educación, conllevando a la migración del campo a la ciudad, exacerbando la pobreza rural. En conclusión, la pequeña agricultura familiar enfrenta un conjunto de factores limitantes para mejorar las condiciones sociales, económicas, técnicas-productivas y financieras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).