Protocolos de bioseguridad basado en la norma ISO 45001 para reducir los riesgos laborales en la empresa CONDIAL EIRL, Lima 2020

Descripción del Articulo

El problema de investigación tiene como objetivo de la investigación es determinar como los Protocolos de bioseguridad basado en la norma ISO reducen los riesgos laborales en la empresa CONDIAL EIRL, Lima 2020. El método de investigación es de tipo aplicada y el diseño es cuasi experimental. La pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Morales, Francisco Kenner, Segura Guevara, Alex Honnan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Seguridad industrial
Accidentes de trabajo - Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El problema de investigación tiene como objetivo de la investigación es determinar como los Protocolos de bioseguridad basado en la norma ISO reducen los riesgos laborales en la empresa CONDIAL EIRL, Lima 2020. El método de investigación es de tipo aplicada y el diseño es cuasi experimental. La población lo conforma la programación de obras diarias en la construcción, en el único turno diurno de la empresa. La muestra fue recolectada en 4 meses para el análisis Pre- test y luego de la aplicación de protocolos de bioseguridad basado en la norma ISO 45001 durante 4 meses para el Post – Test. El procesamiento de la información se hizo con el software SPSS versión 24. En conclusión, luego de la implementación de los protocolos de bioseguridad se llegó a lograr la reducción significativa de los riesgos tal que se redujo de 3.75 a 0.75, cuya reducción de riesgos laborales se da con un valor de 3.0 luego de aplicar los protocolos de bioseguridad se mejoró el índice de incidencia de 34.75 a 0.13, cuyo índice de incidencia tiene una mejora en 34.6, tal que representa el logro de reducir las incidencias en las labores que realiza el personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).