Propiedades Psicométricas del test de atención d2 en estudiantes nivel secundario de una Institución Educativa del distrito 26 de Octubre, Piura 2016
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como finalidad general analizar las propiedades psicométricas del test de atención D2 en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa del distrito 26 de octubre, Piura 2016. Esta investigación es de tipo es no experimental transversal, de línea psicométrica. La poblac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16789 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16789 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Test de atención Psicometría Pruebas psicométricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El estudio tuvo como finalidad general analizar las propiedades psicométricas del test de atención D2 en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa del distrito 26 de octubre, Piura 2016. Esta investigación es de tipo es no experimental transversal, de línea psicométrica. La población estuvo conformada por 1076 estudiantes de nivel secundario, cuyas edades oscilan entre 12 a 16 años, de un centro escolar público; de la cual se extrajo la muestra a través del muestreo probabilístico estratificado al 95% de confiabilidad y 5% margen de error, obteniendo como resultado 314 educandos de ambos sexos y de diferentes grados. El test de atención d2 es un instrumento para apreciar la velocidad del proceso, como también ejecutar el alcance de instrucciones y la demostración de una labor de discriminación de estímulos similares, llevándonos a conocer la estimación de la atención y concentración del individuo. Por otro lado se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson en la obtención de los índices de validez del constructo de las cuatro escalas presentadas en el test, así mismo se analizó la confiabilidad mediante Kuder Richardson , para lo cual refiere que el instrumento es confiable. Finalmente se elaboraron los baremos según sexo y grado mediante la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).