Propiedades Psicométricas de la Escala de Felicidad de Lima en colaboradores de una empresa privada de la ciudad de Piura, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo tecnológica tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Felicidad de Lima en colaboradores de una empresa privada de la ciudad de Piura. La población estuvo compuesta por 145 trabajadores cuyas edades oscilan entre 18 a 55 año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Maldonado, Katherine Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Felicidad
Pruebas psicométricas
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo tecnológica tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Felicidad de Lima en colaboradores de una empresa privada de la ciudad de Piura. La población estuvo compuesta por 145 trabajadores cuyas edades oscilan entre 18 a 55 años de ambos sexos, distribuida en administrativos y operarios. La escala está conformada por 27 ítems de tipo Likert con cinco alternativas de respuesta y su variable es la felicidad. Entre los hallazgos psicométricos, en primer lugar se trabajó la validez mediante el coeficiente de correlación de Pearson, Escala – test, reportándose correlaciones positivas altas y muy significativas con los factores Sentido positivo de la vida (.850), Satisfacción con la vida (.823) y Realización personal (.762), mientras que en el factor Alegría de vivir presentó una correlación moderada (.674). Adicionalmente, en el análisis factorial confirmatorio se obtuvieron 3 factores que explican el 43% de varianza total: sentido positivo de la vida, satisfacción con la vida y realización personal, eliminando al factor alegría de vivir. Para la confiabilidad se utilizó el método de consistencia interna Alfa de Cronbach, apreciando que el test global muestra un coeficiente de .885. Por último, se construyeron baremos percentilares generales al no encontrarse diferencias significativas entre hombres y mujeres. En conclusión se pudo considerar un instrumento con propiedades psicométricas adecuadas para la medición de la felicidad en trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).