Aplicación del ciclo Deming para incrementar la productividad en línea de maquina papelera de la Empresa Protisa, Santa Anita -2020
Descripción del Articulo
La presente investigación cuyo título es: “Aplicación del Ciclo Deming para incrementar la Productividad en Línea de Maquina Papelera de la Empresa Protisa, Santa Anita -2020”, tuvo por objetivo: Determinar como la aplicación del Ciclo de Deming mejora la productividad en línea maquina papelera de l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72225 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación cuyo título es: “Aplicación del Ciclo Deming para incrementar la Productividad en Línea de Maquina Papelera de la Empresa Protisa, Santa Anita -2020”, tuvo por objetivo: Determinar como la aplicación del Ciclo de Deming mejora la productividad en línea maquina papelera de la empresa PROTISA Santa Anita 2020. Se utilizó el tipo de investigación cuantitativa y por su finalidad aplicada, siendo su diseño de investigación cuasi experimental. La población estuvo conformada por cantidad de producción diaria, la cual se detalla en los registros de producción diarias, se evalúa los niveles de eficiencia y eficacia, Como control de la muestra de mejora, Se toma el desarrollo de la investigación, en un periodo de 3 meses, para el desarrollo completo de la investigación, Tomando como el análisis inicial de 1 mes, con 26 días de trabajo y de la misma forma para el tercer mes. El procesamiento estadístico se hizo mediante el SPSS versión 23. En conclusión los logros encontrados fueron: la productidad mejoró en un 25.51%, en referencia a la eficiencia se tiene una mejora en 14.77% y finalmente en la eficacia fue de 78,46% Dado que en la prueba de hipotesis se cumple que el valor de sig. es menor que 0.05, se aceptó las hipotesis planteadas tanto general y específicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).