Aplicación del ciclo Deming para incrementar la productividad en línea de maquina papelera de la Empresa Protisa, Santa Anita -2020
Descripción del Articulo
La presente investigación cuyo título es: “Aplicación del Ciclo Deming para incrementar la Productividad en Línea de Maquina Papelera de la Empresa Protisa, Santa Anita -2020”, tuvo por objetivo: Determinar como la aplicación del Ciclo de Deming mejora la productividad en línea maquina papelera de l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72225 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72225 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UCVV_5ba715265f5d9f3438efdb2cab003ffb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72225 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Benavente Villena, Luis CarlosHuamán Carhuallanqui, CarlosRomero Berrocal, Adrián Gustavo2021-10-27T05:49:19Z2021-10-27T05:49:19Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/72225La presente investigación cuyo título es: “Aplicación del Ciclo Deming para incrementar la Productividad en Línea de Maquina Papelera de la Empresa Protisa, Santa Anita -2020”, tuvo por objetivo: Determinar como la aplicación del Ciclo de Deming mejora la productividad en línea maquina papelera de la empresa PROTISA Santa Anita 2020. Se utilizó el tipo de investigación cuantitativa y por su finalidad aplicada, siendo su diseño de investigación cuasi experimental. La población estuvo conformada por cantidad de producción diaria, la cual se detalla en los registros de producción diarias, se evalúa los niveles de eficiencia y eficacia, Como control de la muestra de mejora, Se toma el desarrollo de la investigación, en un periodo de 3 meses, para el desarrollo completo de la investigación, Tomando como el análisis inicial de 1 mes, con 26 días de trabajo y de la misma forma para el tercer mes. El procesamiento estadístico se hizo mediante el SPSS versión 23. En conclusión los logros encontrados fueron: la productidad mejoró en un 25.51%, en referencia a la eficiencia se tiene una mejora en 14.77% y finalmente en la eficacia fue de 78,46% Dado que en la prueba de hipotesis se cumple que el valor de sig. es menor que 0.05, se aceptó las hipotesis planteadas tanto general y específicas.TesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProductividadEficienciaEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del ciclo Deming para incrementar la productividad en línea de maquina papelera de la Empresa Protisa, Santa Anita -2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial09299107https://orcid.org/0000-0003-3696-84464290008520119214722026Santa Cruz Carhuamaca, Juan MáximoBenavente Villena, Luis CarlosSuca Apaza, Guido Renehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuamán_CC-Romero_BAG-SD.pdfHuamán_CC-Romero_BAG-SD.pdfapplication/pdf7494051https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72225/1/Huam%c3%a1n_CC-Romero_BAG-SD.pdf3f0a522defcad24716c3a47623fe8666MD51Huamán_CC-Romero_BAG.pdfHuamán_CC-Romero_BAG.pdfapplication/pdf7491840https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72225/2/Huam%c3%a1n_CC-Romero_BAG.pdfc226dff93c3eb842e33c7827b90fc8f8MD52TEXTHuamán_CC-Romero_BAG-SD.pdf.txtHuamán_CC-Romero_BAG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain13811https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72225/3/Huam%c3%a1n_CC-Romero_BAG-SD.pdf.txt94227990117a066aaf17753461149d8dMD53Huamán_CC-Romero_BAG.pdf.txtHuamán_CC-Romero_BAG.pdf.txtExtracted texttext/plain108277https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72225/5/Huam%c3%a1n_CC-Romero_BAG.pdf.txtb6c190cc77b7d2436ea552ae9cb8eaa5MD55THUMBNAILHuamán_CC-Romero_BAG-SD.pdf.jpgHuamán_CC-Romero_BAG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4523https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72225/4/Huam%c3%a1n_CC-Romero_BAG-SD.pdf.jpg77821a598478542018ac8e5a7fbd13beMD54Huamán_CC-Romero_BAG.pdf.jpgHuamán_CC-Romero_BAG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4523https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72225/6/Huam%c3%a1n_CC-Romero_BAG.pdf.jpg77821a598478542018ac8e5a7fbd13beMD5620.500.12692/72225oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/722252023-06-23 20:36:16.328Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del ciclo Deming para incrementar la productividad en línea de maquina papelera de la Empresa Protisa, Santa Anita -2020 |
| title |
Aplicación del ciclo Deming para incrementar la productividad en línea de maquina papelera de la Empresa Protisa, Santa Anita -2020 |
| spellingShingle |
Aplicación del ciclo Deming para incrementar la productividad en línea de maquina papelera de la Empresa Protisa, Santa Anita -2020 Huamán Carhuallanqui, Carlos Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Aplicación del ciclo Deming para incrementar la productividad en línea de maquina papelera de la Empresa Protisa, Santa Anita -2020 |
| title_full |
Aplicación del ciclo Deming para incrementar la productividad en línea de maquina papelera de la Empresa Protisa, Santa Anita -2020 |
| title_fullStr |
Aplicación del ciclo Deming para incrementar la productividad en línea de maquina papelera de la Empresa Protisa, Santa Anita -2020 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del ciclo Deming para incrementar la productividad en línea de maquina papelera de la Empresa Protisa, Santa Anita -2020 |
| title_sort |
Aplicación del ciclo Deming para incrementar la productividad en línea de maquina papelera de la Empresa Protisa, Santa Anita -2020 |
| author |
Huamán Carhuallanqui, Carlos |
| author_facet |
Huamán Carhuallanqui, Carlos Romero Berrocal, Adrián Gustavo |
| author_role |
author |
| author2 |
Romero Berrocal, Adrián Gustavo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benavente Villena, Luis Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Carhuallanqui, Carlos Romero Berrocal, Adrián Gustavo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Productividad Eficiencia Eficacia |
| topic |
Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La presente investigación cuyo título es: “Aplicación del Ciclo Deming para incrementar la Productividad en Línea de Maquina Papelera de la Empresa Protisa, Santa Anita -2020”, tuvo por objetivo: Determinar como la aplicación del Ciclo de Deming mejora la productividad en línea maquina papelera de la empresa PROTISA Santa Anita 2020. Se utilizó el tipo de investigación cuantitativa y por su finalidad aplicada, siendo su diseño de investigación cuasi experimental. La población estuvo conformada por cantidad de producción diaria, la cual se detalla en los registros de producción diarias, se evalúa los niveles de eficiencia y eficacia, Como control de la muestra de mejora, Se toma el desarrollo de la investigación, en un periodo de 3 meses, para el desarrollo completo de la investigación, Tomando como el análisis inicial de 1 mes, con 26 días de trabajo y de la misma forma para el tercer mes. El procesamiento estadístico se hizo mediante el SPSS versión 23. En conclusión los logros encontrados fueron: la productidad mejoró en un 25.51%, en referencia a la eficiencia se tiene una mejora en 14.77% y finalmente en la eficacia fue de 78,46% Dado que en la prueba de hipotesis se cumple que el valor de sig. es menor que 0.05, se aceptó las hipotesis planteadas tanto general y específicas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-27T05:49:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-27T05:49:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/72225 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/72225 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72225/1/Huam%c3%a1n_CC-Romero_BAG-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72225/2/Huam%c3%a1n_CC-Romero_BAG.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72225/3/Huam%c3%a1n_CC-Romero_BAG-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72225/5/Huam%c3%a1n_CC-Romero_BAG.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72225/4/Huam%c3%a1n_CC-Romero_BAG-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72225/6/Huam%c3%a1n_CC-Romero_BAG.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f0a522defcad24716c3a47623fe8666 c226dff93c3eb842e33c7827b90fc8f8 94227990117a066aaf17753461149d8d b6c190cc77b7d2436ea552ae9cb8eaa5 77821a598478542018ac8e5a7fbd13be 77821a598478542018ac8e5a7fbd13be |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922115302653952 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).