La importancia de los bordes urbanos para mejorar la calidad de hábitat en San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El trabajo de la investigación tuvo como objetivo determinar los aspectos importantes de la planificación del borde urbano que lograría mejorar la calidad de hábitat en el sector de Mangomarca-santuario san juan de Lurigancho, es de enfoque cualitativa tipo aplicado y nivel descriptivo de diseño fen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucana Condori, Yuly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bordes urbanos
Calidad de hábitat
Planificación urbana
Espacios públicos
Fragmentación socio espacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El trabajo de la investigación tuvo como objetivo determinar los aspectos importantes de la planificación del borde urbano que lograría mejorar la calidad de hábitat en el sector de Mangomarca-santuario san juan de Lurigancho, es de enfoque cualitativa tipo aplicado y nivel descriptivo de diseño fenomenológico ya que los bordes urbanos juegan un papel importante en la ciudad ya que a partir de ello se ha ido desarrollando los diferentes aspectos que ayudan a contribuir las necesidades de la población de estudio, en esta investigación se hace estudio de dos categorías, la importancia de los bordes urbanos y la calidad de hábitat, donde se aplicaron dos tipos de instrumento. Fichas de análisis contenido y Guías de entrevista semiestructurada, donde la planificación urbana es un aspecto fundamental que aporta al mejoramiento de la calidad de vida en los bordes urbanos y la finalidad de este proyecto es evidenciar la importancia de los bordes urbanos para una buena calidad de vida ya que en este sector de estudio el paisaje urbano y la configuración a nuevos asentamientos humanos, permite formar espacios urbanos y estratégicos para un desarrollo de equipamientos y cumpla una función de integración social para un buen mejoramiento ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).