Programa psicolingüístico para mejorar la lectura en una niña con discapacidad intelectual leve, San Martín de Porres. Lima, 2016
Descripción del Articulo
Esta investigación titulada: Programa psicolingüístico para mejorar la lectura en una niña con discapacidad intelectual leve, tuvo como objetivo determinar si el programa psicolingüístico mejora la lectura (exactitud lectora y comprensión lectora). El método utilizado fue el deductivo y de diseño ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8603 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8603 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Intervención psicolingüística Discapacidad intelectual Comprensión lectora Lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación titulada: Programa psicolingüístico para mejorar la lectura en una niña con discapacidad intelectual leve, tuvo como objetivo determinar si el programa psicolingüístico mejora la lectura (exactitud lectora y comprensión lectora). El método utilizado fue el deductivo y de diseño experimental. El instrumento empleado para elaborar el programa fue el Test de Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas y para recoger medidas durante la línea base, durante y después de tratamiento se usaron las sub-pruebas de lectura contenidas en la batería psicopedagógica Evalúa 1. Los resultados obtenidos luego de calcular el índice para la estimación del tamaño del efecto basado en el no solapamiento de los datos entre las fases A-B, satisfacen los objetivos e hipótesis planteadas. Al final se concluyó que el modelo psicolingüístico como tratamiento para mejorar la lectura funcionó en una niña con discapacidad intelectual leve, sin embargo; ese efecto no indicó llegar a un valor de normalidad ni en lectura, ni en aptitudes psicolingüísticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).