Estrategias de marketing experiencial para incrementar la captación de clientes de la empresa Nachoza´s S.A., Talara-Piura 2019

Descripción del Articulo

Dentro del ámbito de servicios de entretenimiento, la realización de eventos se ha convertido en un reto empresarial levantar o reactivar un negocio con las herramientas de adaptación que brinda el mercado. La empresa Nachoza´s S.A., quien forma parte de dicho rubro toma la difícil decisión de estab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Espinoza, Franklin Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing - Planificación
Planificación estratégica
Clientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Dentro del ámbito de servicios de entretenimiento, la realización de eventos se ha convertido en un reto empresarial levantar o reactivar un negocio con las herramientas de adaptación que brinda el mercado. La empresa Nachoza´s S.A., quien forma parte de dicho rubro toma la difícil decisión de establecer nuevas medidas adaptables a una realidad totalmente ajena. En ese sentido, la investigación titulada “Estrategias de marketing experiencial para incrementar la captación de clientes de la empresa Nachoza´S S.A., Talara-Piura 2019”, presentó como objetivo general; Determinar las estrategias de marketing experiencial para incrementar la captación de clientes de la empresa Nachozas S.A. Talara. Se utilizó un diseño metodológico No experimental – transversal, de tipo aplicado – con enfoque mixto, contando con una población de estudio de 114 clientes de la empresa respectiva. Dentro de los instrumentos utilizados para la recolección de datos se utilizó (01) cuestionario que fue aplicado a la muestra de estudio, el cual estaba enfocado en las herramientas de marketing experiencial aplicadas y su efectividad en el cliente. Asimismo, se concluyó que el cliente en sí reconocía la calidad brindada en los servicios ofrecidos, pero eran los precios el factor limitante al momento de expresar una continuidad en la compra del servicio; por tal motivo se establecía necesidad de estandarizar los precios como parte de las medidas sugeridas en la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).