Aplicación del mantenimiento autónomo para incrementar la productividad en la planta dosificadora de la empresa mixercon s.a. 2017

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar como la aplicación del mantenimiento autónomo mejora la productividad en la planta dosificadora de la empresa Mixercon S.A. El tipo de investigación fue aplicada, nivel de investigación cuasi experimental. Se utilizó como población 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agurto Marcelo, Edinson Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23354
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento autónomo
Productividad
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_5b4eaa0387fce5b7cf6904946fd6c077
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23354
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Espejo Peña, Dennis AlbertoAgurto Marcelo, Edinson Andres2018-11-30T19:53:24Z2018-11-30T19:53:24Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/23354La investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar como la aplicación del mantenimiento autónomo mejora la productividad en la planta dosificadora de la empresa Mixercon S.A. El tipo de investigación fue aplicada, nivel de investigación cuasi experimental. Se utilizó como población 24 semanas, siendo igual a la muestra. Con esta filosofía del Mantenimiento autónomo se logró que el operario de producción, en su propio puesto de trabajo, asuma la responsabilidad de realizar el mantenimiento básico y de prevenir fallos oportunos que involucren el paro de la planta. Con el apoyo del departamento de mantenimiento los operarios fueron entrenados, capacitados, para realizar los mantenimientos de primer nivel estableciendo estándares para realizar los mantenimientos básicos incluidos la limpieza. Los datos cuantitativos se obtuvieron por medio de las fichas de recolección de datos. El análisis de los datos se hizo utilizando el programa estadístico SPSS versión 22.0, llegando a evidenciar que existe relación entre el Mantenimiento Autónomo y la productividad de la empresa Mixercon S.A., y se logró un incremento de la productividad en 34,06%, un incremento de la eficiencia en 13,07% y de la eficacia en 30,71%, rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna. La validez del instrumento se obtuvo mediante juicio de expertos y la confiabilidad con la prueba de normalidad.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería Industrialapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMantenimiento autónomoProductividadEficienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Aplicación del mantenimiento autónomo para incrementar la productividad en la planta dosificadora de la empresa mixercon s.a. 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAgurto_MEA-SD.pdfAgurto_MEA-SD.pdfapplication/pdf3536449https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23354/1/Agurto_MEA-SD.pdf289e2cefb7b37e1de1d5e87f034119daMD51Agurto_MEA.pdfAgurto_MEA.pdfapplication/pdf2933314https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23354/2/Agurto_MEA.pdf2ecea97f23083eb5a72c26a7c12a280bMD52TEXTAgurto_MEA-SD.pdf.txtAgurto_MEA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain7026https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23354/3/Agurto_MEA-SD.pdf.txtb323c198746e2f3fcc34b05297f08c4aMD53Agurto_MEA.pdf.txtAgurto_MEA.pdf.txtExtracted texttext/plain120671https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23354/5/Agurto_MEA.pdf.txt0d175eb8c6ee787a56eb2a202affe13aMD55THUMBNAILAgurto_MEA-SD.pdf.jpgAgurto_MEA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4299https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23354/4/Agurto_MEA-SD.pdf.jpg0d680c623ce954138cc8466e0a1651d8MD54Agurto_MEA.pdf.jpgAgurto_MEA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4299https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23354/6/Agurto_MEA.pdf.jpg0d680c623ce954138cc8466e0a1651d8MD5620.500.12692/23354oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/233542023-05-25 14:28:04.246Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del mantenimiento autónomo para incrementar la productividad en la planta dosificadora de la empresa mixercon s.a. 2017
title Aplicación del mantenimiento autónomo para incrementar la productividad en la planta dosificadora de la empresa mixercon s.a. 2017
spellingShingle Aplicación del mantenimiento autónomo para incrementar la productividad en la planta dosificadora de la empresa mixercon s.a. 2017
Agurto Marcelo, Edinson Andres
Mantenimiento autónomo
Productividad
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Aplicación del mantenimiento autónomo para incrementar la productividad en la planta dosificadora de la empresa mixercon s.a. 2017
title_full Aplicación del mantenimiento autónomo para incrementar la productividad en la planta dosificadora de la empresa mixercon s.a. 2017
title_fullStr Aplicación del mantenimiento autónomo para incrementar la productividad en la planta dosificadora de la empresa mixercon s.a. 2017
title_full_unstemmed Aplicación del mantenimiento autónomo para incrementar la productividad en la planta dosificadora de la empresa mixercon s.a. 2017
title_sort Aplicación del mantenimiento autónomo para incrementar la productividad en la planta dosificadora de la empresa mixercon s.a. 2017
author Agurto Marcelo, Edinson Andres
author_facet Agurto Marcelo, Edinson Andres
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espejo Peña, Dennis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Agurto Marcelo, Edinson Andres
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mantenimiento autónomo
Productividad
Eficiencia
topic Mantenimiento autónomo
Productividad
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description La investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar como la aplicación del mantenimiento autónomo mejora la productividad en la planta dosificadora de la empresa Mixercon S.A. El tipo de investigación fue aplicada, nivel de investigación cuasi experimental. Se utilizó como población 24 semanas, siendo igual a la muestra. Con esta filosofía del Mantenimiento autónomo se logró que el operario de producción, en su propio puesto de trabajo, asuma la responsabilidad de realizar el mantenimiento básico y de prevenir fallos oportunos que involucren el paro de la planta. Con el apoyo del departamento de mantenimiento los operarios fueron entrenados, capacitados, para realizar los mantenimientos de primer nivel estableciendo estándares para realizar los mantenimientos básicos incluidos la limpieza. Los datos cuantitativos se obtuvieron por medio de las fichas de recolección de datos. El análisis de los datos se hizo utilizando el programa estadístico SPSS versión 22.0, llegando a evidenciar que existe relación entre el Mantenimiento Autónomo y la productividad de la empresa Mixercon S.A., y se logró un incremento de la productividad en 34,06%, un incremento de la eficiencia en 13,07% y de la eficacia en 30,71%, rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna. La validez del instrumento se obtuvo mediante juicio de expertos y la confiabilidad con la prueba de normalidad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-30T19:53:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-30T19:53:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/23354
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/23354
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23354/1/Agurto_MEA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23354/2/Agurto_MEA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23354/3/Agurto_MEA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23354/5/Agurto_MEA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23354/4/Agurto_MEA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23354/6/Agurto_MEA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 289e2cefb7b37e1de1d5e87f034119da
2ecea97f23083eb5a72c26a7c12a280b
b323c198746e2f3fcc34b05297f08c4a
0d175eb8c6ee787a56eb2a202affe13a
0d680c623ce954138cc8466e0a1651d8
0d680c623ce954138cc8466e0a1651d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921204147781632
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).