Valores Psicométricos de un Instrumento de Violencia Intrafamiliar en Adolescentes de San Juan de Lurigancho, 2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general analizar los valores psicométricos del Cuestionario de Violencia Intrafamiliar en adolescentes de San Juan de Lurigancho. El diseño que se utilizo es de tipo instrumental, la muestra estuvo compuesta para el primer estudio por 1018 y el segundo por 300 est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia intrafamiliar Valores psicométricos Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general analizar los valores psicométricos del Cuestionario de Violencia Intrafamiliar en adolescentes de San Juan de Lurigancho. El diseño que se utilizo es de tipo instrumental, la muestra estuvo compuesta para el primer estudio por 1018 y el segundo por 300 estudiantes entre las edades de 12 y 17 años, seleccionados por muestreo no probabilístico de tipo intencional. Se analizó la validez por estructura interna mediante análisis factorial confirmatorio, el cual se determina que el segundo modelo de 9 ítems posee mejores bondades de índice ajuste GFI=.99, TLI=.98, CFI=.99, SRMR=.03, RMSEA=.04. En relación a la confiabilidad se analizó por medio de consistencia interna mediante el coeficiente Omega con un valor de .90, y factores entre .71 a .78. Además, el cuestionario presenta validez basada en la relación con otras variables, ya que sus resultados muestran correlaciones significativas con la Escala de Percepción del Funcionamiento Familiar de Smilkstein y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Por último, se puede afirmar que es un instrumento válido y confiable para detectar, evaluar casos de violencia que experimentan los adolescentes en su familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).