Diseño estructural en pavimento optimizando la transitabilidad vehicular en la carretera tomas Km185+000 al Km186+000, Provincia Yauyos’
Descripción del Articulo
La siguiente tesis describe el desarrollo del diseño de pavimento de la carretera del distrito de Tomas en los tramos Km 185+000 al Km 186+000, Provincia Yauyos, esta provincia tiene una urgencia en apoyo de poder lograr una mejora en la Transitabilidad vehicular del distrito, para ello describimos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59613 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de estructuras Pavimentos - carreteras Ingeniería de carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La siguiente tesis describe el desarrollo del diseño de pavimento de la carretera del distrito de Tomas en los tramos Km 185+000 al Km 186+000, Provincia Yauyos, esta provincia tiene una urgencia en apoyo de poder lograr una mejora en la Transitabilidad vehicular del distrito, para ello describimos la realidad problemática que acrecienta el distrito, las deficiencias y carencias que el distrito presenta; con todo estos datos se plantea el problema principal: ¿De qué manera el diseño de pavimento de la carretera Tomas, Provincia Yauyos, mejorará la Transitabilidad vial del distrito? y así poder lograr la justificación de la presente tesis. Es así que como objetivos se planteó el desarrollo del diseño de pavimento de la carretera del distrito de Tomas en los tramos Km 185+000 al Km 186+000, mediante la metodología AASHTO-93 que se aplica en los distintos tipos de carretera del Perú. Así mismo mencionamos los antecedentes internacionales de desarrollo de artículos y tesis sobre diseño de pavimentos en países con crecimiento económicos y problemas sociales similares al Perú como son Chile, Colombia y Ecuador, también nos apoyamos en ocho estudios de antecedentes nacionales, pues es así con estos datos de realidades similares a nuestro estudio de tesis poder describir al pavimento, tipos, uso, la Transitabilidad, los estudios y datos que se realizarán para lograr obtener el diseño de Pavimentos como estudio de tránsito, estimación en la tasa de crecimiento, estudio de suelos, estudio Hidráulico, estudio en canteras y fuentes de agua finalmente todo ello para con estos datos analizados en la zona de estudio realizar mediante el Método AASHTO 1993 , el diseño de pavimento para la carretera del distrito de Tomas en los tramos Km 185+000 al Km 186+000 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).