Aplicación de la Metodología PHVA para mejorar la productividad en el área de lavado de envases de plástico de la Empresa Representaciones Envarmin SAC, Comas, Lima, 2017
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación cuyo objetivo fue de mejorar la productividad en el área de lavado, mejorando los procesos de lavado, mejorando la distribución de áreas, elaborando formatos para obtener mayor control del ingreso de envases de los proveedores, asimismo tener mayor fluidez de re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1939 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1939 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Metodología PHVA Eficiencia Eficaz Productividad Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación cuyo objetivo fue de mejorar la productividad en el área de lavado, mejorando los procesos de lavado, mejorando la distribución de áreas, elaborando formatos para obtener mayor control del ingreso de envases de los proveedores, asimismo tener mayor fluidez de respuesta a los clientes, como también llevar un control de producción del servicio, el desarrollo del proyecto está estructurado en la metodología PHVA y las herramientas que lo conforman, de esta manera agilizando la producción de lavado de envases de 120 kg de la empresa dedicada al servicio y comercialización de envases de plásticos y envases de metal para uso del sector doméstico y sector industrial (mineras, petroleras, curtiembres, etc.). La productividad fue el aspecto más importante en la empresa propuesta de mejora de la eficacia y eficiencia en el área de lavado de envases de plásticos de 120 kg. El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, aplicada, diseño pre experimental. La población seleccionada para el estudio fueron el total de envases durante un periodo de 30 días laborales, la muestra fue toda la población de los envases. La verificación, que evidencia los resultados obtenidos con la implementación de la metodología tanto en el incremento de la eficiencia y la eficacia dentro del área de lavado, se realizan los datos estadísticos para comprobar si los datos son paramétricos o no paramétricos, se demuestra mediante el estadístico que de prueba Wilcoxon de medias poblacionales y proporción, obteniendo resultados que confirman la mejora de la productividad de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).