Mejora de la productividad en la empresa Corporación Cerámica S.A. aplicando la Metodología PHVA

Descripción del Articulo

La presente tesis se desarrolló en las instalaciones de la empresa Corporación Cerámica S.A. – TRÉBOL dedicada a la manufactura, comercialización y exportación de productos sanitarios y griferías, con el objetivo de incrementar la productividad, y rentabilidad, así como la reducción de los costos op...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moyano Palomino, Renato Martin, Yabar Gamarra, Stevenson Homobono
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología PHVA
Productividad
Eficiencia
Eficacia
Indicadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis se desarrolló en las instalaciones de la empresa Corporación Cerámica S.A. – TRÉBOL dedicada a la manufactura, comercialización y exportación de productos sanitarios y griferías, con el objetivo de incrementar la productividad, y rentabilidad, así como la reducción de los costos operativos mediante la implementación de un sistema de mejora continua, enfocada en cinco gestiones: estratégico, procesos, operaciones, calidad y desempeño laboral, para lo cual se utilizaron un abanico de herramientas. En el problema central, el Árbol de problemas. Se aplicó la metodología PHVA que comprende cuatro etapas: Planear, Hacer, Verificar y Actuar. Este proceso de mejora continua comienza con la etapa de planificación. Posterior a ello, se proponen los planes y/o programas para dar paso a la etapa Hacer en la cual se implementaron los planes, los más adecuados para la mejora de dicha organización. En la etapa Verificar, se realizó una evaluación a través de indicadores y si estos no alcanzaron las metas, se propusieron acciones correctivas en la etapa Actuar. Como resultados, se obtuvo la elaboración del análisis de la situación actual de la empresa, incremento de la productividad; eficiencia y eficacia en los servicios de empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).