Programa Cerebrito y sus efectos en la comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa N° 3071 del distrito de Puente Piedra – 2014
Descripción del Articulo
La investigación titulada Programa Cerebrito y sus efectos en la comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de la I.E. 3071 del Distrito de Puente Piedra – 2014. Se tuvo como finalidad mejorar la capacidad de comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de primaria; fundamen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4911 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4911 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Comprensión lectora Programa cerebrito Entonación Fluidez Niveles de comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación titulada Programa Cerebrito y sus efectos en la comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de la I.E. 3071 del Distrito de Puente Piedra – 2014. Se tuvo como finalidad mejorar la capacidad de comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de primaria; fundamentada en la necesidad de favorecer los procesos para desarrollar la comprensión lectora y lograr que cada estudiante el beneficio de comprender todo tipo de lecturas, de allí la importancia de aplicar el programa cerebrito como respuesta a la problemática lectora en el aula de clases. En el estudio se utilizó el tipo de investigación aplicada que busca dar a conocer la relación entre las dos variables de estudio. Se empleó como instrumento, la Prueba ACL para la evaluación del pre test y post test con un grupo experimental y un grupo control; con una población de 52 estudiantes y una muestra de 26 estudiantes; el método utilizado es el cuasi experimental porque se aprecia los efectos de la variable independiente sobre la variable dependiente cuyo resultado se videncia a través de la comprobación de hipótesis con el análisis estadístico para pruebas no paramétricas de U MannWhitney. A través de la investigación realizada se ha logrado mejorar la capacidad de comprensión lectora, gracias al programa Cerebrito en las sesiones de aprendizaje que los docentes ponen en práctica en su quehacer diario. Encontramos que los estudiantes en el pre test presentan un rango promedio 15,48 (grupo experimental) y 22,63 (grupo control); en el post test presentan un rango promedio de 37,52 (grupo experimental) y 30,37 (grupo control), lo que indica que existe una influencia significativa, entre las variables programa cerebrito y comprensión lectora en los estudiantes, con un p valor de 0,000 de significancia en la hipótesis general para el grupo experimental y 0.065 para el grupo de control. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).