Estrategias de capacitación del programa social “jóvenes productivos” y su repercusión en la inserción laboral de los jóvenes entre 18 a 29 años de Tumbes, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo Determinar la repercusión de las estrategias de capacitación propuestas en el programa social “jóvenes productivos” en la inserción laboral de los jóvenes entre 18 a 29 años - Tumbes 2017. La hipótesis de la investigación consistió: Las estrategias de capacita...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153408 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de capacitación Inserción laboral Competencias laborales Capacidades Empleo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo Determinar la repercusión de las estrategias de capacitación propuestas en el programa social “jóvenes productivos” en la inserción laboral de los jóvenes entre 18 a 29 años - Tumbes 2017. La hipótesis de la investigación consistió: Las estrategias de capacitación propuestas en el programa social “jóvenes productivos” si repercuten en la inserción laboral de los jóvenes entre 18 a 29 años - Tumbes 2017. En el presente trabajo de investigación se ha tenido en cuenta una población - muestra de 23 jóvenes beneficiados en capacitaciones técnicas en los sectores más vulnerables de Tumbes, con quienes se ha realizado una investigación no experimental con diseño correlacional. Se utilizó como instrumentos la encuesta que consistió un cuestionario sobre estrategias de capacitación en la inserción laboral aplicados a los jóvenes beneficiados. Para el procesamiento de datos se hizo uso de la estadística descriptiva: tablas de frecuencias y gráficos, asimismo se utilizó la medida estadística la correlación de Pearson Los datos obtenidos mediante la correlación de Pearson se obtuvieron un coeficiente de 0.688 lo cual indica una correlación positiva alta, obteniéndose una relación directa entre las variables estrategias de capacitación e inserción laboral. Asimismo, el sig bilateral, 0.01 es menor que 0, 05. Quedando demostrado que las estrategias de capacitación propuestas en el programa social “jóvenes productivos” si repercuten en la inserción laboral de los jóvenes entre 18 a 29 años - Tumbes 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).