Análisis comparativo de costo-efectividad del tratamiento de aborto realizado en Essalud, Hospitales del Minsa y telemedicina frente al realizado por el aborto clandestino en el Perú durante el 2018

Descripción del Articulo

El aborto en el Perú, es un tema que involucra una serie de protagonistas que desdicen de la actitud de afrontar esta problemática como lo que es; un caso de salud pública que afecta y maltrata a la mujer peruana y en sí al Perú. Hoy en día se practican alrededor de 410000 abortos al año lo que gene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berastain Merino, Héctor Hellmuth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto
Aborto clandestino
Aborto - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El aborto en el Perú, es un tema que involucra una serie de protagonistas que desdicen de la actitud de afrontar esta problemática como lo que es; un caso de salud pública que afecta y maltrata a la mujer peruana y en sí al Perú. Hoy en día se practican alrededor de 410000 abortos al año lo que genera en el estado una pérdida económica magna en atenciones a personas que se lo practican de manera artesanal y clandestina. El objetivo principal de este trabajo es comparar la relación costo efectividad del tratamiento de aborto realizado en Essalud, hospitales del Minsa y telemedicina frente al realizado por tratar el aborto clandestino en el Perú durante el 2018 Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo que contó como población a mujeres con embarazos de menos de 20 o hasta 20 semanas que se sometieron a tratamientos por aborto incompleto. Se trabajó con 10138 casos en EsSalud, 5134 casos en hospitales del MINSA y 215 casos tratados por telemedicina; asi como se proyectó el estudio a los 410000 casos de abortos clandestinos, data obtenida a través de un estudio de base de datos secundario. Se requirió obtener los DALYs para los que se averiguaron los YLLs (años de vida perdidos) y los YLDs (años perdidos por discapacidad); los YLLs de los cinco hechos investigados respectivamente fueron: 57, 50, 53, 0, 2310; los YLDs respectivos fueron: 2189.8, 759.9, 349.2, 46.4, 88560; ergo los DALYs obtenidos fueron: 2246.8, 809.9, 402.1, 46.4, 90870. A partir de esos datos se obtuvo las relaciones costo efectividad (RCEs) en cada caso que se mostraron en: 1792.2, 1107.7, 964.1, 83.4, 1730.1. Frente a ello hemos podido concluir que la página web WOW cuenta con un RCE minúsculo en comparación por los desarrollados por otras prestaciones de salud. Así mismo, el tratamiento a raíz del aborto clandestino desarrolló un RCE muy parecido al desarrollado por las instituciones prestacionales y muy por encima del portal WOW.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).