Sistema Web basada en la metodología Kanban para registro y seguimiento de experiencias formativas en situaciones reales de trabajo en un instituto de Sechura – 2024

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Sistema Web basada en la metodología Kanban para el registro y seguimiento de experiencias formativas en situaciones reales de trabajo en un instituto de Sechura – 2024”, tiene como objetivo desarrollar un sistema web que utilice la metodología Kanban para mejorar el registro y se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casariego Gonzales, Kiara Valeska, Dedios Amaya, Renso Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Web
Metodología Kanban
Experiencias formativas
Seguimiento
Gestión educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Sistema Web basada en la metodología Kanban para el registro y seguimiento de experiencias formativas en situaciones reales de trabajo en un instituto de Sechura – 2024”, tiene como objetivo desarrollar un sistema web que utilice la metodología Kanban para mejorar el registro y seguimiento de las experiencias formativas de los estudiantes en situaciones laborales reales, con la intención de optimizar el proceso de aprendizaje practico y asegurar un seguimiento efectivo de las actividades formativas. La implementación del sistema busca proporcionar una herramienta eficiente para la gestión educativa, facilitando la visualización del progreso y la colaboración entre los estudiantes y los tutores. La metodología empleada en el estudio fue de tipo descriptivo y correlacional, con un diseño de investigación que abarco la observación directa y la aplicación de listas de cotejo. La población del estudio compuesta por los estudiantes del instituto de Sechura que realizaban practicas formativas, seleccionando una muestra no probabilística por conveniencia basada en las primeras carpetas entregadas por los estudiantes. Entre los principales resultados obtenidos, se destaca que el uso del sistema de información basado en Kanban mejoro significativamente la precisión en el registro de experiencias formativas, la identificación de errores y la supervisión de informes. Las listas de cotejo de cotejo aplicadas antes y después de la implementación del sistema mostraron una mejora notable en la documentación y seguimiento de las practicas formativas. Los estudiantes y supervisores reportaron que el aplicativo web facilito el proceso de registro y seguimiento, incrementando la eficiencia y reduciendo el tiempo necesario para estas tareas. En conclusión, la implementación del sistema web basado en la metodología Kanban tuvo un impacto positivo en la gestión y seguimiento de las experiencias formativas de los estudiantes del instituto de Sechura. Se observo una mejora en el cumplimiento de los procesos, reducción del tiempo de seguimiento y una mayor puntualidad en la entrega de documentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).