Implementación de un sistema web para el proceso de planificación de movilidades, aplicando la metodología kanban, en el área de movilizaciones de Latam Airlines Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se ha realizado en la empresa Latam Airlines de la sede de Perú, en el área de Movilizaciones; en la cual observamos problemas debido a la amplia actividad operativa que el área realizaba para llevar a cabo la planificación de servicios de traslado para los trabajadores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Pérez, Max Iván, Centeno Ramos, Kharen Nohely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma web
Metodologìa kanban
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se ha realizado en la empresa Latam Airlines de la sede de Perú, en el área de Movilizaciones; en la cual observamos problemas debido a la amplia actividad operativa que el área realizaba para llevar a cabo la planificación de servicios de traslado para los trabajadores de Latam. Los servicios de mayor criticidad para la empresa son Door to Door (D2D) y Servicio de Ruta de Acercamiento, de tal modo que decidimos enfocarnos primeramente en ambos. Debido a que el área de Movilizaciones realizaba sus procesos de manera manual, apoyándose de herramientas informáticas básicas (Excel, software Toursolver, documentos pdf, etc), lo cual hacían incurrir en sobrecostos diariamente, excesivo tiempo para la Planificación y Control de las movilidades, errores en la información generada, un incómodo clima laboral en el área por las constantes llamadas; surgió la necesidad de que se implemente un Sistema web que permita automatizar los procesos del área de Movilizaciones, de manera que podamos disminuir costos, reducir tiempo empleado en el desarrollo de sus procesos y la reducción de márgenes de error de la información generada. Luego de la respectiva implementación del sistema web, se han realizado mediciones 6 meses después y se concluye que en general ha habido un ahorro total de USD 105,806, y el margen de error en cuanto a la planificación de movilidades disminuyó un 1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).