Efectos terapéuticos del paisajismo y la neuroarquitectura en el centro de salud mental comunitario Elohim, Chiclayo – 2023
Descripción del Articulo
El proyecto busca brindar un modelo para mejorar las condiciones espaciales de los centros de salud mental comunitarios con elementos arquitectónicos que complementen a la atención de los ciudadanos y sirva como recurso de apoyo para el personal médico que van a tratarlos. Chiclayo es el sitio ideal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149645 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuroarquitectura Paisajismo Salud mental Condiciones espaciales Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El proyecto busca brindar un modelo para mejorar las condiciones espaciales de los centros de salud mental comunitarios con elementos arquitectónicos que complementen a la atención de los ciudadanos y sirva como recurso de apoyo para el personal médico que van a tratarlos. Chiclayo es el sitio ideal para analizar y ejecutar un objeto arquitectónico de salud mental debido a su ubicación geográfica de la ciudad, que sirva como nodo y derivación de las ciudades próximas a su entorno para la atención, tal como sucede con el Hospital Almanzor Aguinaga Ascenjo con su área de psiquiatría. De tal modo se articularia y respondería con mayor eficiencia tanto en las líneas ambulatorias como internamiento en el campo de la salud mental. Para lograr esto, el proyecto propone a la neuroarquitectura y paisajismo, como factores influyentes en el diseño y tratamiento de los pacientes, otorgándole estándares aplicados en otros países con mayor avance en la atención de psicología y psiquiatría. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).