Tamizaje de la ingesta de alimentos cariogénicos en la prevalencia de caries dental en escolares de primaria, Comas-2023
Descripción del Articulo
        La indagación se sustenta en el hecho que, en ámbito de la salud en el ámbito educativo, falta de orientación en referencia a la ingesta de alimentos cariogénicos que los niños deben evitar. Objetivo: esta indagación tuvo como objetivo principal Determinar la influencia de la ingesta de alimentos ca...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133602 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133602 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Alimentos cariogénicos Dientes cariados Necrosis pulpar Estudiantes de primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| Sumario: | La indagación se sustenta en el hecho que, en ámbito de la salud en el ámbito educativo, falta de orientación en referencia a la ingesta de alimentos cariogénicos que los niños deben evitar. Objetivo: esta indagación tuvo como objetivo principal Determinar la influencia de la ingesta de alimentos cariogénicos en la prevalencia de la caries dental en escolares de primaria, Comas-2023. Método: la investigación básica, con diseño no experimental, transversal correlacional causal contó con muestra de 87 estudiantes del V ciclo de primaria; ellos fueron sometidos a un tamizaje de caries dental, con el “Odontograma” y la ingesta de alimentos cariogénicos con el “Cuestionario para medir la cariogénesis de alimentos”. Resultados: los datos evidenciaron que había relación que no había relación causal entre la cantidad de dientes cariados y la ingesta de alimentos cariogénicos, sin embargo, la prueba R-Spearman evidenciaron una relación baja pero significativa entre la variable; solo se encontró relación causal entre la caries y la ingesta de alimentos altamente cariogénicos. Conclusiones: se asume que los alimentos altamente cariogénicos influyen en la prevalencia de dientes cariados y la necrosis pulpar. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            