Efecto alelopático del extracto de oryza sativa sobre el crecimiento de cianobacterias para la descontaminación de aguas residuales, nivel laboratorio, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar en qué medida el efecto alelopático del extracto Oryza Sativa influye en el crecimiento de cianobacterias para la descontaminación de aguas residuales, nivel laboratorio, 2023; para lo cual se aplicó un enfoque cuantitativo de investigación tipo aplicad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141553 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141553 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alelopático Cianobacterias Descontaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo evaluar en qué medida el efecto alelopático del extracto Oryza Sativa influye en el crecimiento de cianobacterias para la descontaminación de aguas residuales, nivel laboratorio, 2023; para lo cual se aplicó un enfoque cuantitativo de investigación tipo aplicada con diseño experimental puro. El estudio se conformó por el agua residual con 350 ml para cada extracto. Los análisis empelaron el programa SPSS y la prueba de hipótesis utilizando un nivel de confianza del 5%, donde se compararon los valores del D.S. N° 003-2010-MINAM. Los resultados demostraron que las concentraciones iniciales de los parámetros en las aguas residuales superaron los Límites Máximos Permisibles. Las condiciones óptimas para obtener un mayor acercamiento a la alelopatía del extracto de Oryza Sativa ante el crecimiento de cianobacterias se dan en una maceración con etanol (200 ml), y una materia prima (cascarilla de arroz) molida a un peso de 500 g, macerado en un periodo de 7 días. Las concentraciones finales demuestran el efecto alelopático del extracto influye de manera positiva en el crecimiento de cianobacterias; pero no se logra reducir los valores por debajo de los LMP, permitiendo descontaminar las aguas residuales, pero no en su totalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).