Propiedades psicométricas del cuestionario de autoconcepto físico, autopercepción física en universitarios de Trujillo metropolitano
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivos generales determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Autoconcepto físico y analizar los niveles de autopercepción física en universitarios de Trujillo metropolitano, según género y edad. El tipo de investigación es no experimental y diseño de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/189 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/189 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propiedades psicométricas Autoconcepto físico Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivos generales determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Autoconcepto físico y analizar los niveles de autopercepción física en universitarios de Trujillo metropolitano, según género y edad. El tipo de investigación es no experimental y diseño descriptivo comparativo; la población la constituyeron 42,922 estudiantes, resultando una muestra 1,042 universitarios, determinada mediante muestreo probabilístico estratificado. Se usó el Cuestionario de Autoconcepto físico. Los datos se procesaron mediante los estadígrafos de correlación de Pearson, Spearman, Alpha de Cronbach, Ji-cuadrado y descriptivos: media, moda y mediana. Los resultados reportan: validez de criterio externo altamente significativa (p<.01), positiva y de grado medio entre el CAF y el Bienestar Psicológico Subjetivo. Validez de constructo ítem-escala e inter-escala presenta niveles de discriminación superiores a 0,20 (Kline, 2005). En el análisis factorial confirmatorio los criterios de ajuste son mayores a 0,90; se confirma la estructura factorial del modelo teórico. Confiabilidad de consistencia interna en habilidad deportiva 0,787; autoconcepto físico general 0,786; atractivo físico 0,785; condición física 0,768; y fuerza 0,750; y autoconcepto general 0,676. Y la estabilidad reporta: habilidad deportiva y condición física 0,808; atractivo físico 0,727; fuerza 0,725; autoconcepto físico general 0,737 y autoconcepto general 0,643; entre la primera y segunda aplicación. La prueba ji- cuadrado de comparación de grupos no identifica diferencias significativas en los niveles de las seis dimensiones entre los grupos de 17 a 20 y 21 a 26 años, ni universidad de procedencia; sin embargo, evidencia diferencias altamente significativas y significativas en los niveles de las dimensiones: habilidad deportiva, condición física, fuerza, autoconcepto físico general y no detecta diferencias en los niveles de atractivo físico, entre varones y mujeres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).