Nivel de estrés y desempeño laboral del personal de enfermería del área Covid del Hospital Regional Nuevo Chimbote, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación del nivel estrés y desempeño laboral del personal de enfermería del área Covid del Hospital Regional Nuevo Chimbote, 2022, el estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de diseño no experimental y de corte transversal, la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105860 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño laboral Personal de salud Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación del nivel estrés y desempeño laboral del personal de enfermería del área Covid del Hospital Regional Nuevo Chimbote, 2022, el estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de diseño no experimental y de corte transversal, la población estuvo constituida por 40 enfermeros del área Covid del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento los cuestionarios de Maslach para medir el nivel de estrés y de Quispe para el desempeño laboral; se utilizara una estadística descriptiva y se analizaran mediante el programa SPSS 25. Y luego de observar los resultados donde se apreció que el nivel de estrés del personal de enfermería del área Covid del Hospital Regional Nuevo Chimbote, 2022 en el 65% de las enfermeras tiene un nivel regular y el 35% alto; el nivel de desempeño del personal de enfermería del área Covid del Hospital Regional Nuevo Chimbote, 2022, en el 77.5% de las enfermeras tiene un nivel de desempeño regular y el 22.5% alto y e concluye finalmente que existe una correlación positiva, moderada y altamente significativa para r = 0.614 así como un p-valor 0.000 inferior al 1%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).