Servicios al usuario mediante herramientas digitales en la administración de un camposanto: Estudio de caso, Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
Se efectuó un estudio que se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de Alianzas para lograr los objetivos, enfocado en la digitalización de los servicios de un camposanto en Chiclayo, Perú. Los objetivos del estudio incluyeron identificar las percepciones y necesidades de los usuarios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148308 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Digitalización Herramientas digitales Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Se efectuó un estudio que se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de Alianzas para lograr los objetivos, enfocado en la digitalización de los servicios de un camposanto en Chiclayo, Perú. Los objetivos del estudio incluyeron identificar las percepciones y necesidades de los usuarios internos y externos, y proponer el diseño de una aplicación móvil para mejorar la experiencia del usuario. La investigación, de tipo cualitativo y aplicada, utilizó un diseño hermenéutico interpretativo y un estudio de caso. La población en estudio incluyó al administrador del camposanto y 20 usuarios. Los principales resultados indicaron una percepción positiva hacia la digitalización, con la implementación de herramientas digitales vista como una mejora significativa en la eficiencia y transparencia del servicio. Sin embargo, se identificaron desafíos como la resistencia al cambio y la falta de infraestructura tecnológica adecuada. Se propuso la implementación de la aplicación móvil "APP Camposanto", validada por expertos, para centralizar y digitalizar los servicios, mejorando así la accesibilidad y satisfacción del usuario. Las conclusiones resaltaron la importancia de un enfoque gradual, la capacitación continua y la participación activa de los usuarios para asegurar el éxito de la transformación digital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).