Ley N° 29785 sobre consulta previa para garantizar la protección del derecho allibre desarrollo y bienestar de los pueblos indígenas
Descripción del Articulo
En nuestro trabajo de investigación queremos dar a conocer en primer lugar la explicación de la definición por una parte del derecho al libre desarrollo y cuál es la relación que tiene con la consulta previa para poder conocer si se garantiza la protección en este caso a los pueblos indígenas. Es ne...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80424 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80424 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consulta previa Derecho al libre desarrollo Pueblos indígenas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En nuestro trabajo de investigación queremos dar a conocer en primer lugar la explicación de la definición por una parte del derecho al libre desarrollo y cuál es la relación que tiene con la consulta previa para poder conocer si se garantiza la protección en este caso a los pueblos indígenas. Es necesario tener en claro que el Estado es un ente el cual se encarga de velar y de garantizar que se protejan nuestros derechos; ya que se encuentran tipificados en nuestra Constitución de 1993 y como la constitución existen otras normas leyes que respaldan los derechos de las personas para que este se puede desarrollar de una manera libre en sociedad y no exista forma alguna de que se transgreda o se vulnere sus derechos. Pero no siempre es así ya que el Estado en muchas ocasiones su actuar no es el correcto ya que interpone sus interés favoreciendo a dichas empresas que son de mucho poder y afectan, vulneran, transgreden, sus derechos de los pueblos indígenas ; no respetando sus culturas ,costumbres ,formas de vivir ,religiones no considerando de una manera alguna a dichas personas y es aquí donde se causa el desamparo a estos ; sin tener en cuenta que dichos pueblos indígenas viven protegiendo a los recursos naturales y a la biodiversidad. A pesar de que nos brinden un gran aporte dichos pueblos indígenas y a pesar que exista muchas leyes que los respalde no se practica en la sociedad en la que vivimos y eso por eso que existe tanta desigualdad, discriminación a seres humanos tan igual y con los mismos derechos que nosotros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).