Planificación operativa y control de gestión en la Gerencia de Administración y Finanzas de la Municipalidad Distrital, Ancón 2019

Descripción del Articulo

La investigación ha tenido como objetivo determinar la relación entre la Planificación Operativa y el Control de Gestión en la Gerencia de Administración de la Municipalidad Distrital de Ancón, 2019, con dicho propósito se han tomado en cuenta las teorías de Luna quien manifiesta que la planificació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Caballa, Luis Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Municipalidades - Administración
Municipalidades - Planificación operativa
Municipalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación ha tenido como objetivo determinar la relación entre la Planificación Operativa y el Control de Gestión en la Gerencia de Administración de la Municipalidad Distrital de Ancón, 2019, con dicho propósito se han tomado en cuenta las teorías de Luna quien manifiesta que la planificación operativa es aquella que está compuesta por un conjunto de tareas y procesos enfocados a la mejora de las organizaciones internas, con el fin de aumentar su capacidad para conseguir los propósitos de sus políticas y sus diferentes objetivos operativos”, a su vez el marco estratégico s importante para elaborar un plan de acción y poder conseguir resultados a través de los objetivos operativos y Amat quien manifiesta que el control de gestión es indispensable en la organización porque esta tiene como fin controlar la planeación estratégica de la empresa por lo tanto la gestión debe ser analizada por un control adecuado para así generar estabilidad a la empresa y el objetivo de implementar la estrategia puesta. Se utilizó un diseño no experimental de corte transversal, ya que habrá manipulación de las variables y solo tiene el único fin de explicar la relación que existe entre las variables, un nivel descriptivo correlacional, de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y la población es no probabilístico, el estudio fue presentado a 70 trabajadores, dando ciertos resultados que se medirán a través de las encuestas. Según los resultados nos dieron un nivel de significancia (bilateral) menor a 0.05, es decir “0.000”. Por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación que existe relación entre las ambas variables por lo tanto el objetivo queda demostrado. El instrumento utilizado ha sido el cuestionario de tipo Likert; el resultado y la conclusión después de haber procesado y analizado la información es que existe relación positiva muy fuerte entre la planificación operativa y el control de gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).