Aplicación RPA para la búsqueda y obtención de información científica

Descripción del Articulo

En esta investigación se ha desarrollado una solución RPA aplicada en el ámbito de la investigación científica. El problema de la investigación estuvo enfocado en el efecto de la aplicación RPA (Automatización Robótica de Procesos) para la búsqueda y obtención de información científica, ya que mucho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mitma Solar, Carlos Rodrigo, Ramirez Marchan, Juan Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información y comunicaciones
Automatización
Sistemas web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En esta investigación se ha desarrollado una solución RPA aplicada en el ámbito de la investigación científica. El problema de la investigación estuvo enfocado en el efecto de la aplicación RPA (Automatización Robótica de Procesos) para la búsqueda y obtención de información científica, ya que muchos estudiantes, docentes e investigadores a nivel nacional e internacional que realizan investigaciones y redacciones de textos académicos se ven obligados a tener que pasar muchas horas en la búsqueda de información y no se había encontrado una aplicación similar. Además, en algunos casos el desconocimiento de fuentes a las que acuden es un factor en contra a la hora de realizar sus escritos con carácter científico. Por ello, se ha realizado este estudio con la finalidad de aplicar una solución RPA para la búsqueda y obtención de información científica que automatice el proceso de ingresar a los repositorios de información. La solución incluyó un conjunto de procesos, uso de tecnologías y combinación de algoritmos que no fueron encontrados en la literatura revisada. El objetivo de esta investigación fue determinar cuál fue el efecto de la aplicación RPA para la búsqueda y obtención de información científica. El tipo de investigación ha sido aplicada, el enfoque fue cuantitativo, el diseño fue experimental y el tipo de diseño fue pre-experimental. Asimismo, el enfoque fue cuantitativo, por lo que se ha hecho uso de la estadística para analizar los resultados claves que den validez a las hipótesis consideradas. Como resultado de la presente investigación se llegó a obtener que la aplicación RPA obtuvo 82.6361% de eficacia, 97.0341% de reducción de tiempo, 4.8911% de uso de CPU, 0.7995% de uso de memoria RAM y 10.2508% de uso de ancho de banda. En consecuencia, se cumplió con todas las metas planteadas y se aceptó todas las hipótesis. En síntesis, la aplicación RPA fue asertiva y redujo el tiempo de búsqueda y obtención de información, así como el uso de recursos del computador. Finalmente, se recomendó desarrollar nuevas soluciones RPA y aplicarlas en diversos campos en los que se requiera automatizar los procesos, más aún, investigar nuevas tecnologías para realizar diversos RPA que puedan manipular las computadoras de los usuarios a través de Internet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).