Análisis de la credibilidad periodística del diario digital Wayka en Instagram, durante el mes de agosto, Lima 2022

Descripción del Articulo

En la actualidad, la credibilidad periodística se encuentra cuestionada debido a la ausencia de principios éticos en los medios digitales, los cuales, en su afán de obtener una audiencia más amplia, descuidan la rigurosidad periodística a la hora de difundir su contenido. Por esta razón el objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Catire, Jose Luis, Idrogo Gonzalez, Mayra Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Credibilidad periodística
Ética periodística
Objetividad periodística
Medio digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, la credibilidad periodística se encuentra cuestionada debido a la ausencia de principios éticos en los medios digitales, los cuales, en su afán de obtener una audiencia más amplia, descuidan la rigurosidad periodística a la hora de difundir su contenido. Por esta razón el objetivo principal de este estudio fue analizar la credibilidad periodística del diario digital Wayka en Instagram, considerando las críticas recibidas durante las elecciones presidenciales de 2021, donde fue señaló de tener una inclinación política por su propia audiencia. Esta investigación fue de enfoque cualitativo y de diseño de estudio de casos, de tipo básico. Se abordó la temática de la credibilidad periodística con el fin de evaluar el contenido difundido por el diario digital Wayka en su cuenta de Instagram. Durante el análisis, se pudo observar la presencia de elementos como la precisión, el uso de fuentes confiables, el manejo de temas y la brevedad en la información. Sin embargo, también se pudo evidenciar una mayor recurrencia de noticias relacionadas con el partido político Fuerza Popular en comparación con el partido político Perú Libre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).